EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA



El renacimiento en España.


El renacimiento se inicia con la unificación de España por los reyes católico y abarca de Carlos I y Felipe II. El renacimiento fue un periodo en el cual ocurrieron muchas transformaciones a nivel ideológicos, cultural, artística que tuvieron auge en Italia en el siglo XV en el cual hubo muchos cambios que le dieron una nueva visión a la sociedad.
El renacimiento tuvo mucho significado en España, exaltaron el hombre como centro del universo  
a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI.


Resultado de imagen para el renacimiento español contexto historico

sociedad en el renacimiento

era una sociedad en la cual la iglesia tenia el poder el mandato a nivel general 
la sociedad se dividia por la piramide en las cuales se reflejas las distintas clases sociales que surguieron en esa epoca 



Resultado de imagen para la sociedad en el renacimiento español

https://es.slideshare.net/navarrovizcaino/renacimiento-y-humanismo-7820914



Durante la época del Renacimiento la idea de familia implicaba a todos los que Vivian en una misma casa; es decir, los parientes lejanos y los criados eran familia así no tuvieran derecho a la herencia. La familia de esta época fue patriarcal y monográmica , es decir la autoridad en el hogar era el padre y el hombre solo podía tener una esposa. 
Entre las familias de los diferentes sectores sociales se daban diferencias. Los matrimonios entre nobles se sustentaban en tradiciones como las dotes necesarias para realizar alianzas matrimoniales, que generalmente eran dedicadas por los padres. En los sectores burgueses, poco a poco, la apropiación de valores individuales impulsó a las mujeres y hombres a dedicarse por el matrimonio siempre y cuando existieran lazos afectivos.




https://prezi.com/irvmznxyq_tq/la-sociedad-durante-el-renacimiento/


la religion en el renacimiento 
era muy importante ya que la iglesia catolica tenia todo el poder a nivel social y religioso, en la educacion y en los mandatos politicos 
El movimiento religioso conocido como la Reforma Protestante tuvo como líder a Martín Lutero (1483-1546) un monje agustino que enseñaba teología en la Universidad de Wittenberg y que combatía la corrupción generalizada de los lideres religiosos. Para detener el avance del Protestantismo en Europa la Iglesia Católica, convoco al Concilio de Trento donde se dispuso la reforma de la Iglesia Romana, la Contrarreforma.

https://prezi.com/4i-peoaxnzag/la-religion-en-el-renacimiento/

Resultado de imagen para como era la religion en el renacimiento

https://es.slideshare.net/juliosk88/astronomia-y-religion-1565317


caracteristicas culturales.


El Renacimiento se extendió de Italia a España de forma tardía y el Renacimiento en España llegó a su auge en la segunda mitad del siglo XVI y a principios del siglo XVII, principalmente en la literatura y el arte.
En el siglo XVI la literatura española tuvo un desarrollo personalizado y los mayores éxitos son las novelas y las dramas. Lope de Vega y Miguel de Cervantes son dos representativos famosos en estas áreas.
https://blogs.ua.es/vidacotidiana16/el-renacimiento-de-espana/


https://es.slideshare.net/nidree/literatura-en-el-renacimiento

Resultado de imagen para caracteristicas culturales del renacimiento en españa LITERATURA DEL RENACIMIENTO Y SUS CARACTERISTICAS


La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.


https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_espa%C3%B1ol

Resultado de imagen para literatura del renacimiento mapa conceptual

https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_espa%C3%B1ol


Poesía.

Durante la Edad Media la las obras literarias perseguían casi siempre un fin didáctico o maralizador; la función artística quedaba subordinada al propósito de enseñar o instruir en las verdades de la moral y la religión. Durante el Renacimiento, en cambio, predominó en el arte la intencionalidad estética, y los poetas concibieron por lo general sus creaciones literarias como obras de arte. De ahí el esmero con que los escritores renacentistas cuidaron la forma de sus obras.

https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_espa%C3%B1ol
https://www.youtube.com/watch?v=93hxQk4k7FM

Comentarios